Subscribe

RSS Feed (xml)

Powered By

Skin Design:
Free Blogger Skins

Powered by Blogger


Banda de la semana: Chimarruts

Chimarruts nació a mediados del 2000, en Porto Alegre, una de las ciudades más importantes de Brasil.
La idea de formar una banda surgió del vocalista Rafael Machado y pronto se extendió a sus amigos más cercanos, algunos de ellos compañeros de clase, los demás vecinos y amigos de la infancia.
Comenzaron experimentando en la calle y en el Parque Marino de Brasil. En esta etapa de formación pasaron por varios vocalistas hasta que descubrieron a Tatiana Portella. Desde entonces, estos ocho amigos han estado de girando, alcanzando un promedio de 150 conciertos al año.

En el 2001 lanzaron su primer disco independiente, que llevó el mismo nombre de la banda. La primera exposición en público del material fue a través de la FM Ipanema, una emisora que les permitió promocionar su CD. A partir de ese momento se abrieron nuevas puertas para Chimarruts.
Debido a la gran aceptación del público temas como "Sombrero de Paja" y "Iemanjá” se convirtieron en hits y tras superar las 50.000 copias vendidas, esta primera placa se convirtió en Disco de Oro.

La gran popularidad alcanzada en su país los convirtió en banda reggae revelación en el 2001 y los llevó a compartir escenario con artistas de la talla de: Bide Cubo, Comunidade Nin Jitsu, Bandaliera, Djambi, Tribo de Jah Andrew Tosh, entre otros.

En febrero de 2003 Chimarruts participó en el evento musical más grande del sur de Brasil, el Planeta Atlántida, donde compartiendo escenario con Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil, Papas da Lingua, Zeca Pagodinho, CPM 22, Lulu, y Charlie Brown Jr; brindando un gran show para más de 50.000 personas.

En noviembre de ese mismo año (2003) salió a la venta el segundo álbum de la banda, "Todos Somos Uno". Allí el grupo puso de manifiesto su opinión respecto al mundo en que vivimos y trató temas como: la naturaleza, el amor, la paz y la felicidad. De este disco se destacaron los temas Let It Rain y Pitanga, que no tardaron en convertirse en éxitos radiales.
Con el prestigio alcanzado con la presentación en el Planeta Atlantida, Chimarruts inició el 2004 con su primer gran gira nacional.

En el 2005 Chimarruts lanzó su tercer álbum, “La libertad de viajar”. Este trabajo producido por Marcelo Fruet contó con 14 temas, entre los que se destacaron “Nuevo orden”, “versos sencillos” y “Tengo fe”, que no son más que una demostración de la madurez musical alcanzada por la banda.

Al año siguiente del lanzamiento de este tercer disco de estudio, Chimarruts participó de la producción de un CD compilado lanzado por Sony y BMG. En el marco de la Copa Mundial de Alemania 2006, la discográfica se propuso convocar a diferentes bandas de reggae de habla portuguesa. Esta reunión de músicos de Brasil, Angola y Portugal, dio lugar a que Chimarruts participara con el tema “The sun”.

El 30 de junio del 2007 Chimarruts grabó su primer álbum en vivo, lanzado en CD y DVD. Este material se obtuvo en el show presentado en el teatro Curitiba Master Hall, de la ciudad de Curitiba, al sur de Brasil.
“Chimarruts Live”, además de compilar los temas más exitosos de la banda y de contar con la participación especial del vocalista Serginho Moah (cantante de Papas da Língua), presenta un documental en donde se hace un recorrido por la historia del grupo, se muestran las escenas de la grabación y se presentan las voces de los integrantes de la banda a través de una serie de entrevistas.

En este mismo año comenzaron a circular por MTV los video-clip´s de los temas “aprende a volar” y “Iemanjá” , lo que contribuyó aun más a la difusión de la banda.

Desde su formación no han parado de crecer en calidad musical y popularidad. Actualmente rondan los 120 show´s al año y ya llevan lanzados 4 discos de estudio y un DVD.
El 12 de julio de este año salió al mercado su última producción “Só Pra Brilhar”, que cuenta con 14 temas y un bonus track. Si incursionan un poquito por you-tube podrán ver algunas imágenes del momento de la grabación de la placa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario