Ruben D. Morodo Ruíz nació en la ciudad de Colón (Panamá), y se erradicó en Madrid (España) a los 10 años.
Inició su carrera musical a los 14 años, como integrante del colectivo de hip hop Ozm, donde se destacó por su particular estilo "rap-ragga".
Su primera experiencia discográfica fue en 1999, cuando participó del disco “Esencia 01”, del rapero Souchi; quien junto a Dahani le produjo su primer disco solista. Así nació, en el 2001, su primer LP “Ozmstayl”, en donde conjugó el reggae, el Hip Hop y las letras en castellano.
A partir de este trabajo comienza a ganar popularidad y no tardó en compartir escenario con grandes artistas de todo el mundo como: Gentleman, Kimany Marley, Anthony B, entre tantos otros.
En octubre del 2004 vuelve a grabar, luego de más de tres años. Su segundo trabajo, titulado “Cosas que Contarte”, recoge un concepto más completo y definido del artista. Busca un mayor acercamiento hacia el reggae de raíz y los sonidos de Jamaica. La placa implica el comienzo de una nueva etapa. Tras la firma con el sello Tafia Records realiza una gran gira a nivel nacional, donde se ratifica como exponente de la escena reggae de España.
Ya para el 2006 se lanza al exterior. Visita por primera vez países como: Bélgica, Holanda, Portugal, Alemania, e incluso cruza el Atlántico para presentarse en países de habla hispana como: Chile, Venezuela, Panamá y Colombia, donde alcanza una gran repercusión y popularidad.
Su carrera musical comenzó con el hip-hop, pero con el tiempo fue adoptando más la tendencia del reggae y el dancehall.
Además de sus tres conocidas placas, Morodo cuenta con algunas grabaciones más que no son tan populares.
Antes de grabar su primer LP, grabó dos maquetas : "H.O.O.O", en 1998 y
"La Bodega", en el 2000; así pudo demostrar su estilo y calidad para lograr que se interesaran en su trabajo.
Entre el lanzamiento de su primer y su segundo LP pasaron tres años. Morodo no encontraba un sello que pudiera financiar sus producciones y con el que se sintiera cómo. Durante esos años colaboró en discos de varios artistas y grabó el sencillo titulado “Yo me pregunto", que incluyo 5 canciones, entre ellas dos puram
ente instrumentales.
En abril de este año lanzó su tercer LP, grabado en Barcelona. “Rebel ActioN” tiene un total de 15 canciones y cuenta con la colaboración de 5 artistas invitados: Tony Rebel (de Jamaica), Almirante (de Panamá), Kafú Banton, Feat Dompa y Paco Pecao (integrante de la banda de ska-reggae Potato).
Morodo conceptualiza el sonido de su último trabajo discográfico como New Roots. Podemos encontrar en la placa ritmos que se acercan al R&B , ritmos de Rap clásico, Nyahbingis y algunas adaptaciones de ritmos jamaiquinos.
El planteamiento a nivel de producción es totalmente distinto a lo que había hecho hasta su segundo LP. Lo que antes hacían en 20 pistas ahora supera las 90. Las letras son más maduras y tocan temas más sociales y globales.
Con tres sencillos y tres LP al hombro Morodo sigue creciendo en su carrera musical.
Actualmente su actividad continua junto a la backing-band barcelonesa Rankin Soldiers, habitual en sus presentaciones en vivo, también sigue con su gira de presentación de su tercer disco, "Rebel Action", lanzado al mercado en abril de este año.
Se presentó por primera vez en argentina en septiembre de este año, y la repercusión en el público ha sido tan positiva que volvió el pasado 12 de noviembre, a tan solo un mes de su primera visita.
Inició su carrera musical a los 14 años, como integrante del colectivo de hip hop Ozm, donde se destacó por su particular estilo "rap-ragga".

Su primera experiencia discográfica fue en 1999, cuando participó del disco “Esencia 01”, del rapero Souchi; quien junto a Dahani le produjo su primer disco solista. Así nació, en el 2001, su primer LP “Ozmstayl”, en donde conjugó el reggae, el Hip Hop y las letras en castellano.
A partir de este trabajo comienza a ganar popularidad y no tardó en compartir escenario con grandes artistas de todo el mundo como: Gentleman, Kimany Marley, Anthony B, entre tantos otros.
En octubre del 2004 vuelve a grabar, luego de más de tres años. Su segundo trabajo, titulado “Cosas que Contarte”, recoge un concepto más completo y definido del artista. Busca un mayor acercamiento hacia el reggae de raíz y los sonidos de Jamaica. La placa implica el comienzo de una nueva etapa. Tras la firma con el sello Tafia Records realiza una gran gira a nivel nacional, donde se ratifica como exponente de la escena reggae de España.
Ya para el 2006 se lanza al exterior. Visita por primera vez países como: Bélgica, Holanda, Portugal, Alemania, e incluso cruza el Atlántico para presentarse en países de habla hispana como: Chile, Venezuela, Panamá y Colombia, donde alcanza una gran repercusión y popularidad.
Su carrera musical comenzó con el hip-hop, pero con el tiempo fue adoptando más la tendencia del reggae y el dancehall.
Además de sus tres conocidas placas, Morodo cuenta con algunas grabaciones más que no son tan populares.
Antes de grabar su primer LP, grabó dos maquetas : "H.O.O.O", en 1998 y
"La Bodega", en el 2000; así pudo demostrar su estilo y calidad para lograr que se interesaran en su trabajo.
Entre el lanzamiento de su primer y su segundo LP pasaron tres años. Morodo no encontraba un sello que pudiera financiar sus producciones y con el que se sintiera cómo. Durante esos años colaboró en discos de varios artistas y grabó el sencillo titulado “Yo me pregunto", que incluyo 5 canciones, entre ellas dos puram

En abril de este año lanzó su tercer LP, grabado en Barcelona. “Rebel ActioN” tiene un total de 15 canciones y cuenta con la colaboración de 5 artistas invitados: Tony Rebel (de Jamaica), Almirante (de Panamá), Kafú Banton, Feat Dompa y Paco Pecao (integrante de la banda de ska-reggae Potato).
Morodo conceptualiza el sonido de su último trabajo discográfico como New Roots. Podemos encontrar en la placa ritmos que se acercan al R&B , ritmos de Rap clásico, Nyahbingis y algunas adaptaciones de ritmos jamaiquinos.
El planteamiento a nivel de producción es totalmente distinto a lo que había hecho hasta su segundo LP. Lo que antes hacían en 20 pistas ahora supera las 90. Las letras son más maduras y tocan temas más sociales y globales.
Con tres sencillos y tres LP al hombro Morodo sigue creciendo en su carrera musical.
Actualmente su actividad continua junto a la backing-band barcelonesa Rankin Soldiers, habitual en sus presentaciones en vivo, también sigue con su gira de presentación de su tercer disco, "Rebel Action", lanzado al mercado en abril de este año.
Se presentó por primera vez en argentina en septiembre de este año, y la repercusión en el público ha sido tan positiva que volvió el pasado 12 de noviembre, a tan solo un mes de su primera visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario